Los beneficios de la meditación en la salud son múltiples. Entre otros, la meditación nos ayuda a prevenir el estrés y la ansiedad, a estar más sanos y felizes, así como a estar más tiempo concentrados.
Y es que la meditación es una tradición milenaria por méritos propios. Sin menospreciar inventos extraordinarios tales como internet o la imprenta, la meditación fue descubierta mucho antes.
Si es la primera vez que te interesas por los beneficios de la meditación, hay varias formas de empezar:
- Seguir algunos blogs de meditación
- Leer libros de meditación
- Escuchar una meditación guiada corta de 3 minutos
- Empezar el día con una meditación de la mañana
- Descargar en tu móvil apps para meditar
A pesar de los avances tecnológicos y del vaivén de civilizaciones enteras, la práctica de la meditación ha sobrevivido al menos 3.000 años. Fue entonces cuando se encontraron unos textos en India con instrucciones detalladas sobre cómo practicar meditación.
Y no ha sido hasta hace unas décadas, que la ciencia ha constatado empíricamente que los beneficios de la meditación son perdurables en nuestra salud tanto física como mental.
En este artículo listo algunos de estos beneficios y sus fuentes. Si entiendes el inglés, puedes perderte en el detalle de las investigaciones ya que en la mayoría de casos adjunto el link a la referencia científica original.
Los Benefición de la Meditación “Mejoran” tu Cerebro
La meditación no sólo nos ayuda a estar más conectados o a reducir el sufrimiento. La meditación tiene efectos reales, físicos, en tu cerebro y en tu cuerpo.
Ahora la ciencia ha explicado cómo la práctica de la meditación –más o menos regular- cambia tu cerebro. También sabemos que la meditación no sólo cambia tu cerebro mientras meditas, sino que los beneficios pueden perdurar en el tiempo.
El Cerebro es Flexible
Tu cerebro cambia constantemente. Nunca es igual. Como dicen, el cambio es lo único permanente. Y esto vale para todo.
Aplicado al cerebro, esto es la neuroplasticidad, y funciona así:
- Cada pensamiento, emoción o acción son impulsos eléctricos en el cerebro.
- Cada vez que estos impulsos “chispean”, se fortalecen.
- Cuando fortaleces unas conexiones, otras se debilitan.
Aunque suene un poco esotérico, este proceso es real. Y la buena noticia es que puede jugar a tu favor.
En el momento que eres consciente de tus pensamientos, estás tomando control sobre cómo cambia tu cerebro.
Precisamente por este motivo la meditación es tan poderosa.
No importa qué tipo de meditación practiques. Si tomas la decisión de estar intencionadamente calmado y presente, tu cerebro cambiará a un estado más calmado y presente.
Veamos ahora como estos cambios en el cerebro pueden manifestarse en tu día a día.
1. Beneficios de la Meditación en tu Felicidad
En un estudio de 2013, los investigadores utilizaron el “Cuestionario de felicidad de Oxford” para determinar el nivel de felicidad de los participantes.
El 96% de los participantes que practicaban meditación obtuvieron la puntuación de “feliz”, mientras que sólo el 56% de los no meditadores consiguieron el mismo resultado.
La conclusión fue que la meditación mejora el pensamiento positivo, lo que ayuda significativamente a incrementar la auto-satisfacción y felicidad en la vida.
Y es que el sólo hecho de para unos minutos al día y centrarte a observar tu respiración, puede tener poderosos beneficios sobre su sensación de bienestar.
Esta meditación guiada es una buena forma de empezar:
? Si te ha gustado este vídeo, suscríbete al canal de YouTube de Elefante Zen y disfruta de las mejores meditaciones guiadas en español gratis ??
2. Combate la Depresión
Uno de los beneficios de la meditación estudiados más extensamente es su impacto en los desórdenes depresivos.
Una investigación que acabó en 2014, evidenció que la meditación puede aliviar los síntomas depresivos en todas las etapas de la enfermedad.
3. Reduce la Ansiedad
La ansiedad nos invade cuando nos creemos nuestros pensamientos temerosos sobre el futuro, y nos obsesionamos con las posibles consecuencias. La meditación entrena tu cerebro a coger cierta distancia respecto a los pensamientos.
Estudio tras estudio han demostrado que esto es cierto, y en este análisis de 47 estudios, el alivio que la meditación genera en las personas con ansiedad, fue constatado de nuevo.
El mismo estudio planteó a la comunidad clínica la necesidad de incluir programas de meditación en pacientes con ansiedad y estrés psicológico.
Una método práctico para reducir los síntomas de ansiedad consiste en aprender a aceptar. Aceptarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno. En este artículo te explico qué es la aceptación radical y cómo practicarla.
4. Alivia el Estrés
Lamentablemente, el estrés es un mal presente y en aumento en la sociedad occidental.
Un meta-estudio realizado en 2015, reunió 29 investigaciones científicas en las que se demostraba que uno de los mayores beneficios de la meditación es la reducción del estrés, incluso en las personas sanas.
Esta meditación guiada es un simple y efectivo método de calmar el estrés en pocos minutos:
? Si te ha gustado este vídeo, suscríbete al canal de YouTube de Elefante Zen y disfruta de las mejores meditaciones guiadas en español gratis ??
5. Beneficios de la Meditación en tu Cerebro
Lo creas o no, tu cerebro está hecho de materia gris, y cuando ciertas partes de tu cerebro son estimuladas durante un período de tiempo, la materia gris crece.
Un famoso estudio realizado en 2011, descubrió que la meditación genera más materia gris en áreas clave, como las que controlan la autoconsciencia y la regulación emocional.
6. Beneficios de la Meditación en Relación a la Capacidad de Concentración
La concentración y la atención son extremadamente importantes en casi todas las actividades que realizamos. Sin embargo, en nuestro mundo invadido por la multitarea, resulta ciertamente difícil desarrollar la atención plena.
Esta meditación guiada te ayudará a centrar el foco y a cultivar tu capacidad de concentración:
? Si te ha gustado este vídeo, suscríbete al canal de YouTube de Elefante Zen y disfruta de las mejores meditaciones guiadas en español gratis ??
Se ha demostrado en múltiples ocasiones, que si practicas meditación puedes prestar atención durante más tiempo y de una forma más efectiva.
7. Despliega tu Creatividad
La creatividad es una habilidad primordial del ser humano que nos ayuda a generar nuevas ideas y a resolver problemas.
Un estudio de 2012 demostró que desarrollar la creatividad es de los beneficios de la meditación más desconocidos.
Según el estudio, la meditación induce a un estado que promueve el pensamiento divergente, que permite la generación de nuevas ideas.
8. Reduce el Dolor Físico
Nos guste o no, la vida conlleva irremediablemente dolor físico.
En 2011, unos científicos hallaron que los entre los beneficios de la meditación se incluye la atenuación del dolor. Ahora sabemos que la práctica de la meditación te ayuda a tolerar mejor el dolor y a disminuir su intensidad.
9. Beneficios de la Meditación Para Fumadores
Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco mata a casi la mitad de los fumadores. Son muchos los que han intentado dejar de fumar, con más o menos éxito. Si sabes de alguien que quiere dejarlo, ¡pásale este artículo!
En un estudio científico, después de realizar un programa de meditación mindfulness de cuatro semanas, el 36% de los participantes dejó de fumar. En cambio, sólo lo consiguió un 15% de las personas que no habían participado en dicho programa.
10. Reduce el Riesgo de Sufrir una Enfermedad de Corazón
Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo.
Es bien sabido que cultivar hábitos saludables como hacer ejercicio, una buena alimentación o dormir bien, disminuye este riesgo considerablemente.
Del mismo modo, un estudio demostró que la meditación puede reducir este riesgo aproximadamente a la mitad.
Beneficios de la Meditación ¿Y las Desventajas?
No se conoce de nadie que haya afirmado rotundamente que la meditación es la actividad más divertida que ha hecho en su vida. Probablemente sea más divertido ir al teatro o tomar una copa con los amigos.
Aceptémoslo, la práctica regular de la meditación conlleva amplios beneficios. No obstante, a menudo resulta aburrida y por desgracia los resultados no suelen venir el primer día.
Todo esto hay que admitirlo.
Por otro lado, sentarse a meditar no supone ninguna amenaza para tu salud física, mental o espiritual. No hay desventajas. Todo suma.
Tan sólo requiere de ilusión y una pizca de perseverancia.
Incluso puedes practicar divertidos ejercicios de mindfulness con tus hijos o alumnos.
Conclusión
Los beneficios de la meditación avalados por la ciencia, son unaprueba irrefutable que la meditación es una poderosa técnica para mejorar tu salud física y mental.
En definitiva, si estás considerando empezar a meditar, no lo dudes más. Meditar es gratis, sencillo y cualquiera puede hacerlo.
¡Compártelo en Pinterest!
Hace poco comencé a indagar en el budismo y encontre es te sitio navegando por la web, queria felictarte por toda la informacion que brindas en este portal, muy didactica, bien pensada y facil de navegar, ademas de ahorrar horas de navegacion buscando informacion
Te agradezco la posibilidad de aprender este mundo apasionante
Alejandro
Hola Alejando,
Muchas gracias por tu aportación. Los comentarios como el tuyo nos dan fuerza para seguir proporcionando contenido que pueda ser de utilidad para aquellos intersados en la meditación, el budismo, etc. Bienvenido a este mundo y te deseo todo lo mejor.
Un saludo